Karen Villalobos vive en otro mundo. En donde los personajes principales resultan ser Carolina Herrera, versase, Giorgio Armani y otros diseñadores internacionales. Un mundo donde el aire que respira huele a Paco Rabanne y el glamour es sencillamente indispensable.
Esta al tanto de las tendencias de la moda en el mundo y como visten los famosos, sueña con las pasarelas de Milán y Nueva York, lucha por algún día recibir esos aplausos que alagan a Oscar de la Renta cada vez que presenta una nueva colección.
Diseños extravagantes, colores vivos, cortes diferentes y combinaciones nuca pensadas básicamente esa es la propuesta de la nueva escuela de diseñadores en Nicaragua. Villalobos de 22 años inicio desde niña y asegura llevar el diseño en la sangre.
Ella empezó a los 6 años haciendo vestidos para sus muñecas, luego blusas para sus amigas del colegio a quienes se las vendía en 50 córdobas. Así fue progresando y fue hasta bel primer año de la universidad que decidió dedicarse enteramente al diseño.
Dejo de verlo como u pasa tiempo y lo tomo como una carrera., inicio como una costurera y ahora tiene su propio espacio para trabaja en ello plenamente. ¨Yo naci con esto, me facina.¨ Dice sonriente. Un día Karen llego a una discoteca vestida con un pedazo de tela la que sujeto con gasillas y le hizo un par de nudos como de camisas y la combinaba con un jeans rojo. Ella se sentía muy bien con lo que lucía. Aunque los ojos de quienes estaban en la disco decían lo contrario.¨ Me quedaban viendo como si estuviese loca, pero a mi no me importa porque me visto como me siento cómoda.¨ asegura.
Dicen los diseñadores que en Nicaragua el mundo de moda es casi inexistible . Cuentan que aún no pueden marcar tendencia mundiales como en Europa o Sudamérica que para ello falta mucho. “Los nicaragüenses no están preparados para la moda todavía “. Señala Karen.
Asimismo piensa internacional una marca, no quiere que le pase como mucho excelente diseñadores que trabajan bajo el nombre de la empresa. Karen quiere que cuando las personas lleguen a una tienda digan: Ahí está Dior, ahí chanel y ahí Karen. Que la gente vea mi marca
jueves, 19 de agosto de 2010
ELECCION MIS UHISPAM 2010
Mañana 19 de agosto se realizara el gran evento, donde se elegirá a una candidata a MIS UHISPAM que año a año se espera ansiosamente por todos los estudiantes de la universidad. Donde 6 señoritas de distintas carreras estarán luciendo su belleza al público presente.
Según Elba Rocha encargada del evento, la idea es elegir a la joven que mas sobresalga en carisma, belleza, dominio escénico e inteligencia, asegura que los jueces encargados de a ser la evaluación, serán personas vinculadas al medio cultural
Con esta actividad lo que pretendemos es darles un nuevo espacio de recreación sana a los jóvenes para que puedan socializar en otro ambiente.
Jennifer Navas Rivera (derecho), Cristhian López (periodismo) son dos de las 6 candidatas que comentan su alegría por ser partes de este certamen. ¨Me siento muy emocionada y segura de mi misma y creo que saldré victoriosa ante esto. Dijo Jennifer Navas.
Mientras que Cristhian entre sonrisas aseguro que era una muchacha simpática y agradable para el público por lo que dice estar segura de ser la próxima Reyna.
La noche de la elección final, las candidatas destellarán en la pasarela traje de baño, de gal, y atuendo vaquero. Los elegantes vestidos son patrocinados por las diseñadoras Blanca, jackman y Damaris Núñez. Sin embargo el puntaje que las alzara a la corona, será aprueba de preguntas las cuales, estarán vinculadas a diferentes temáticas sociales de la mujer. El evento será un derroche artístico ya que contaran con la presencia del grupo de la universidad
La fiesta se realizara en el km 8 1/2 carretera sur, disco Miami 305 a partir de las 7 pm, el costo dela entrada será de accesible al publico en general con un monto de 60 córdobas.

Según Elba Rocha encargada del evento, la idea es elegir a la joven que mas sobresalga en carisma, belleza, dominio escénico e inteligencia, asegura que los jueces encargados de a ser la evaluación, serán personas vinculadas al medio cultural
Con esta actividad lo que pretendemos es darles un nuevo espacio de recreación sana a los jóvenes para que puedan socializar en otro ambiente.
Jennifer Navas Rivera (derecho), Cristhian López (periodismo) son dos de las 6 candidatas que comentan su alegría por ser partes de este certamen. ¨Me siento muy emocionada y segura de mi misma y creo que saldré victoriosa ante esto. Dijo Jennifer Navas.
Mientras que Cristhian entre sonrisas aseguro que era una muchacha simpática y agradable para el público por lo que dice estar segura de ser la próxima Reyna.
La noche de la elección final, las candidatas destellarán en la pasarela traje de baño, de gal, y atuendo vaquero. Los elegantes vestidos son patrocinados por las diseñadoras Blanca, jackman y Damaris Núñez. Sin embargo el puntaje que las alzara a la corona, será aprueba de preguntas las cuales, estarán vinculadas a diferentes temáticas sociales de la mujer. El evento será un derroche artístico ya que contaran con la presencia del grupo de la universidad
La fiesta se realizara en el km 8 1/2 carretera sur, disco Miami 305 a partir de las 7 pm, el costo dela entrada será de accesible al publico en general con un monto de 60 córdobas.
jueves, 5 de agosto de 2010
TEMAS DE DISCUCION
- LOS NUEVOS BACHILLERES Y LAS FALTA DE OPORTUNIDADES
Para miles e padres de familia, bachillerar a sus hijos constituye un gran esfuerzo económico pero mas aun a si tienen la oportunidad de ingresarlos al grupo de los universitarios.Para esto es importante conocer los siguientes datos: de 100 estudiantes que ingresan al primer grado, solo el 29 terminan el sexto, y de un 23.2% que logran entrar ala secundaria solo un 11.13% se bachillera.De éstos solo un 6.67% llegan ala universidad y el 2.46% obtienen un titulo profesional. La educación superior en Nicaragua enfrenta grandes problemas , que empiezan desde escuelas secundarias deficientes , alto déficit nutricional de los estudiantes , origen de familias numerosas poca adaptación de la vida rural ala vida urbana y problemas familiares ( madres solteras , machismo , etc.) agravado todo esto por una terrible situación económica , inestabilidad laboral, social y política . Hay que agregar la proliferación de carreras sin mucho futuro , las deficiencias en algunos centros de educación superior , la falta de controles en calidad académica , y otros factores que inciden que los egresaos no tengan mucha oportunidad en un mercado laboral cada vez mas exigente y competitivo .
2. LA TOLERANCIA, ABUSO SEXUAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Numerosos casos de abusos y explotación sexual, publicados en días recientes en diferentes medios de comunicación han impactado ala población por la complacencia , tolerancia y complicidad , no solo de los victimarios , si no de los familiares y miembros de las comunidades donde han ocurrido los hechos . Más preocupante es el tratamiento en algunos medios de comunicación han brindado ha ciertos hechos en ocasiones el titulo, el lenguaje, la imagen y la ubicación en el contexto informativo, han provocado que estas publicaciones se conviertan en un vehículo de revictimización. Los medios de comunicación transmiten y mantienen la ideología , la política , economía , social y cultural del país , por lo que debemos procurar que nuestro enfoque sobre la violencia y el abuso sexual , no sean concebidos como parte de la tolerancia social que se está viviendo para estos temas .
3.EL ABORTO
Algunos opinan que el aborto es un método médico simple que termina el embarazo, otros dicen que es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.. A través de la historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado el aborto como parte de su cuidado de salud. No todas las mujeres creen que está bien abortar, pero toda mujer tiene el derecho de tomar su propia decisión. Otras opciones en caso de embarazo inesperado son: entregar al bebé para que lo adopten o quedarse con el bebé.
NOTICIA DE MAYOR RELEVANCIA
Cobro de nuevas cedulas de identidad
La cédula de identidad, es un documento emitido por una autoridad administrativa competente para permitir la identificación personal de los ciudadanos. Es por eso que opino que la Dirección Nacional del Registro Electoral, tiene como función, procesar, depurar, organizar y archivar los datos y documentos del ciudadano para dotarlo de la Cédula de Identidad y Electoral y al mismo tiempo organizar y actualizar la lista definitiva de electores (Padrón Electoral), con mira a las celebraciones de las Elecciones.
Por lo que el tema del cobro de 300 córdobas por la emisión de la nueva cédula de identidad, abre las sospechas e inconfornidad de los ciudadanos por lo que dicho documento tiene que ser gratuito. dado que existen personas que no podran pagarla.
El director Ejecutivo del organismo de Observación Electoral, Ética y Transparencia, EyT, Roberto Courtney, afirmó que el cobro de 300 córdobas por la emisión de las nuevas cédulas “es un robo” a los ciudadanos, y advirtió que la manera como se administre su entrega podría dar pie a un nuevo capítulo de fraude electoral para los comicios presidenciales de 2011, propiciando el “doble voto”. .
La ley de identificacion ciudadana
Artículo 1.-
Se establece la Cédula de Identidad Ciudadana como el documento público que identifica a los ciudadanos nicaragüenses para el ejercicio del sufragio y para los demás actos que determinen las leyes de la República.
La cédula de identidad, es un documento emitido por una autoridad administrativa competente para permitir la identificación personal de los ciudadanos. Es por eso que opino que la Dirección Nacional del Registro Electoral, tiene como función, procesar, depurar, organizar y archivar los datos y documentos del ciudadano para dotarlo de la Cédula de Identidad y Electoral y al mismo tiempo organizar y actualizar la lista definitiva de electores (Padrón Electoral), con mira a las celebraciones de las Elecciones.
Por lo que el tema del cobro de 300 córdobas por la emisión de la nueva cédula de identidad, abre las sospechas e inconfornidad de los ciudadanos por lo que dicho documento tiene que ser gratuito. dado que existen personas que no podran pagarla.
El director Ejecutivo del organismo de Observación Electoral, Ética y Transparencia, EyT, Roberto Courtney, afirmó que el cobro de 300 córdobas por la emisión de las nuevas cédulas “es un robo” a los ciudadanos, y advirtió que la manera como se administre su entrega podría dar pie a un nuevo capítulo de fraude electoral para los comicios presidenciales de 2011, propiciando el “doble voto”. .
La ley de identificacion ciudadana
Artículo 1.-
Se establece la Cédula de Identidad Ciudadana como el documento público que identifica a los ciudadanos nicaragüenses para el ejercicio del sufragio y para los demás actos que determinen las leyes de la República.
MONITOREO DE NOTICIA
A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia tecnologica.
Hoy en dia podemos observar innumerables convinaciones de ideas que el mismo hombre a inventado por la necesidad de realizar las activides mas rapidas y sencillas. como son las computadoras, telefonos, televisores y hasta libros electronicos.
Los analistas aseguran que 2010 será el año de los lectores de libros electrónicos. Y Amazon, quien anunció que mensualmente vende más libros electrónicos que de papel, presentó el Kindle DX ―una versión 250% más grande que el modelo tradicional―, que este año estará disponible en unos 100 países, aprovechando un mercado que está en franco crecimiento.Los libros pueden hacer por ende que los lectores de libros electrónicos una moda impactante. Varias editoriales han estado trabajando junto a los fabricantes de estos futuristas aparatos para desarrollar versiones digitales especiales de sus revistas, que combinarían de forma muy poderosa la estética y la lógica de lectura de sus versiones impresas, con la interactividad y la capacidad multimedia de las versiones online para computadora. Algo verdaderamente impresionante. Esto se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Fuente:
semanario la brujula
jueves, 22 de julio de 2010
BUSCADORES
1-Hobot.com
Uilidad
Hotbot es un buscadores de Internet, es un servicio de la revista de Wired. Ofrecer servicio gratuito de hospedaje de páginas web, encontrándose disponible por un período muy corto de tiempo, hasta que fue cancelado sin que se informara a los usuarios.. Actualmente, el sitio web es una simple portada para los resultados derivados de otros buscadores de Internet, como lyGo.com, Yahoo! y MSN Live Search.
caracteriaticas
1-Es como una estrategia de marketing para atraer nuevos enlaces.
2-posee una base de datos más actualizada que sus competidores.
Ventajas
HotBot posee un potente formato de búsqueda:
Búsqueda simple.
Búsqueda inteligente.
Búsqueda avanzada o super búsqueda .
2-google.com
Utilidad
Es el principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. buscador rapido y efectivo.
Caracteristicas
ofrece maneras de acceder a toda esta información.
Genera ingresos al ofrecer a los anunciantes la posibilidad de hacer publicidad.
Ventajas
No se paga por extraer in formacion.
3-Altavisa.com
.
Utilidad
Altavista es duda un buscador de internet que existe actualmenteLo mejor que tiene es su rapidez,al instante te salen los resultados .Además de rápido tiene también otras ventajas,como que puedes buscar en varios idiomas,y que además aunque no del todo es bastante preciso en los resultados.
Caracteristicas
Rapido.
Ventajas
Gran base de datos en donde buscar.
Tiene muchas referencias.
4-Bing.com
Es nuevo motor de búsqueda para una mejor toma de decisiones.
Caracteristicas
como primer paso hacia una nueva experiencia que permite tomar decisiones más organizadas a partir de la organización inteligente de los altos volúmenes de información disponibles en la Web.
Ventajas
Bing está diseñado específicamente a partir de los beneficios de los motores de búsqueda actuales pero profundiza esta experiencia con un enfoque de experiencia del usuario y herramientas intuitivas que ayudan al cliente a la hora de tomar decisiones.
Uilidad
Hotbot es un buscadores de Internet, es un servicio de la revista de Wired. Ofrecer servicio gratuito de hospedaje de páginas web, encontrándose disponible por un período muy corto de tiempo, hasta que fue cancelado sin que se informara a los usuarios.. Actualmente, el sitio web es una simple portada para los resultados derivados de otros buscadores de Internet, como lyGo.com, Yahoo! y MSN Live Search.
caracteriaticas
1-Es como una estrategia de marketing para atraer nuevos enlaces.
2-posee una base de datos más actualizada que sus competidores.
Ventajas
HotBot posee un potente formato de búsqueda:
Búsqueda simple.
Búsqueda inteligente.
Búsqueda avanzada o super búsqueda .
2-google.com
Utilidad
Es el principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. buscador rapido y efectivo.
Caracteristicas
ofrece maneras de acceder a toda esta información.
Genera ingresos al ofrecer a los anunciantes la posibilidad de hacer publicidad.
Ventajas
No se paga por extraer in formacion.
3-Altavisa.com
.
Utilidad
Altavista es duda un buscador de internet que existe actualmenteLo mejor que tiene es su rapidez,al instante te salen los resultados .Además de rápido tiene también otras ventajas,como que puedes buscar en varios idiomas,y que además aunque no del todo es bastante preciso en los resultados.
Caracteristicas
Rapido.
Ventajas
Gran base de datos en donde buscar.
Tiene muchas referencias.
4-Bing.com
Es nuevo motor de búsqueda para una mejor toma de decisiones.
Caracteristicas
como primer paso hacia una nueva experiencia que permite tomar decisiones más organizadas a partir de la organización inteligente de los altos volúmenes de información disponibles en la Web.
Ventajas
Bing está diseñado específicamente a partir de los beneficios de los motores de búsqueda actuales pero profundiza esta experiencia con un enfoque de experiencia del usuario y herramientas intuitivas que ayudan al cliente a la hora de tomar decisiones.
EVALUACION DE LOS SITIOS WEB
1-http://periodismodigital.com/
www.NotasLocales.com
En el sitio web utlizado puedo evaluar que es una pagina donde podemos encontrar y publicar todo tipo de informacion, como es: farandula, noticia, comercio, etc. en ma caso escogi Notas locales.
Notas Locales le ofrece un modo de estar en contacto con sus negocios locales, alrededor del mundo. Aceptan notas de prensa de grandes o pequeños negocios, y nuestras suscripciones personalizables hacen más fácil para usted mantenerse informado de ofertas especiales o de nuevas noticias, productos y servicios en su zona.
Para los negocios, Notas Locales les ayuda a mantener el interés en su organización ofreciéndoles una manera de llegar a gente de su área de influencia. Publicando una nota de prensa en Notas Locales, se asegura su exposición a través de nuestro sistema de suscripción, así como a construir su presencia en internet de cara al futuro cuando sus potenciales clientes usen los motores de búsqueda para encontrar lo que usted ofrece. Las notas de prensa deberían deberían ser consideradas como un componente esencial en cualquier campaña satisfactoria de relaciones públicas.
2-www.retodove.com.
Esta pagina es especial para las personas que cuiden su piel. aqui dan tips para cuidar su piel y mantenerla como acabada de nacer. Hacen sorteos de viajes para un spa en Panama, tienen videos de los veneficios del jabon dove. es una estrategia de mercado. tambien hay acceso de chat con un consegera.etc. es una pagina muy entretenedora.
3-www.pantene.es
Esta pajina es para el cuidado especial de cabello, indicaciones para el cuidado del cabello, informacion, cosejos, concursos. tiene variado uso para diferentes tipos de cabellos. opino que deveria tener videos para enseñar como cudar el cabelloadecuadamente.
www.NotasLocales.com
En el sitio web utlizado puedo evaluar que es una pagina donde podemos encontrar y publicar todo tipo de informacion, como es: farandula, noticia, comercio, etc. en ma caso escogi Notas locales.
Notas Locales le ofrece un modo de estar en contacto con sus negocios locales, alrededor del mundo. Aceptan notas de prensa de grandes o pequeños negocios, y nuestras suscripciones personalizables hacen más fácil para usted mantenerse informado de ofertas especiales o de nuevas noticias, productos y servicios en su zona.
Para los negocios, Notas Locales les ayuda a mantener el interés en su organización ofreciéndoles una manera de llegar a gente de su área de influencia. Publicando una nota de prensa en Notas Locales, se asegura su exposición a través de nuestro sistema de suscripción, así como a construir su presencia en internet de cara al futuro cuando sus potenciales clientes usen los motores de búsqueda para encontrar lo que usted ofrece. Las notas de prensa deberían deberían ser consideradas como un componente esencial en cualquier campaña satisfactoria de relaciones públicas.
2-www.retodove.com.
Esta pagina es especial para las personas que cuiden su piel. aqui dan tips para cuidar su piel y mantenerla como acabada de nacer. Hacen sorteos de viajes para un spa en Panama, tienen videos de los veneficios del jabon dove. es una estrategia de mercado. tambien hay acceso de chat con un consegera.etc. es una pagina muy entretenedora.
3-www.pantene.es
Esta pajina es para el cuidado especial de cabello, indicaciones para el cuidado del cabello, informacion, cosejos, concursos. tiene variado uso para diferentes tipos de cabellos. opino que deveria tener videos para enseñar como cudar el cabelloadecuadamente.
jueves, 15 de julio de 2010
EL PERIODIAMO Y SU DESAFIO FRENTE A LA TECNOLOGIA
ANALISIS DE LA CONFERENCIA
´´Nicaragua es el segundo pais mas globalizado a nivel latinoamericano´´ expreso el expositor Oscar Acuña .
Segun wikipedia esta de mas mencionar que el periodismo es una actidad que consiste en recolectar, sintetrizar, y publicar informacion relativa en la actualidad.
Está fuera de duda que la tecnologia es es un conjunto de herramientas que se utilza para crear, almacenar, intercambiar y visualizar es por eso que digo que la tenologia es muy importante desde mi profecion por que me facilita en cuanto a buscar, almacenar,buscar y difundir informacion en segundos con un solo clip.
Mis aportes son que la tecnologia esta abanzando a pasos agigantados por lo que son increibles la s cosas que se pueden hacer con un aparato si lo puedes utilizar.
El mundo está pasando por cambios profundos. Además de la caída del bloque socialista y la creación de un nuevo orden económico internacional, estamos viviendo una revolución en el campo de la tecnología. Algunos llegan a decir que el mundo está cambiando como nunca antes.
´´Nicaragua es el segundo pais mas globalizado a nivel latinoamericano´´ expreso el expositor Oscar Acuña .
Segun wikipedia esta de mas mencionar que el periodismo es una actidad que consiste en recolectar, sintetrizar, y publicar informacion relativa en la actualidad.
Está fuera de duda que la tecnologia es es un conjunto de herramientas que se utilza para crear, almacenar, intercambiar y visualizar es por eso que digo que la tenologia es muy importante desde mi profecion por que me facilita en cuanto a buscar, almacenar,buscar y difundir informacion en segundos con un solo clip.
Mis aportes son que la tecnologia esta abanzando a pasos agigantados por lo que son increibles la s cosas que se pueden hacer con un aparato si lo puedes utilizar.
El mundo está pasando por cambios profundos. Además de la caída del bloque socialista y la creación de un nuevo orden económico internacional, estamos viviendo una revolución en el campo de la tecnología. Algunos llegan a decir que el mundo está cambiando como nunca antes.
ANALISIS LA TECNOLOGIA Y EL PERIODISMO

Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica. Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios de comunicación interactiva, la realidad virtual y otros avances en el área de la informática, transformaron radicalmente las nociones del tiempo y del espacio e incluso de la realidad.
Ahora contamos con innumerables fuentes de información, algunas rutinarias y otras exóticas. Multiplique el flujo actual de información por cien, y se acercará a la carga de información del futuro. Serán necesarios nuevos métodos y herramientas para administrar esa avalancha. por lo que digo que las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Con los cambios tecnologicos dedos a pasos agigantados, el periodista se tendra que combertirse en un técnico de la información, empleando nuevas herramientas y técnicas de administración. Su entrenamiento tendrá que cambiar. Serán necesarios nuevos conceptos para ayudar a los administradores de los periódicos a decidir qué información merece un tratamiento prioritario.
Cualquiera que haya visto a un editor joven luchar para establecer prioridades de información debe cuestionarse si el periódico del futuro será capaz de limitarse al entrenamiento en el trabajo. Un técnico de la información tendrá que aprender a reconocer los malos funcionamientos de la información, y reaccionar, cuando uno ya no pueda asimilar la información efectivamente debido a una sobrecarga de ésta.
En el futuro, el periodista de medios masivos puede ser la excepción en lugar de la regla. Deberá adquirir un conocimiento profundo, más diverso – en gran parte debido a la manera en que la información será archivada – en bases de datos.
INFLUENCIA DE AL TECNOLOGIA EN LA POLITICA Y CULTURA
La vida fluye día con día, a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. Para algunos, saludarnos y darnos un beso de buenos días, es el alimento de nuestra alma para proseguir; para otros, el tener un buen empleo, buena posición económica y una familia, es suficiente y para otros más, es el saber que podemos estar cerca de los nuestros con el simple click de un mouse de computadora. Para todos y cada uno de nosotros, las prioridades las tenemos establecidas y eso es un aspecto que no podemos juzgar. Sin embargo, no podemos negar que la influencia de la tecnología ha cambiado invariablemente nuestra percepción de la vida.
EN LA CULTURA
Podemos definir cultura como “todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza” es decir podemos englobar en esta definición el conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas, que caracterizan a los diferentes grupos sociales.
Obviamente la cultura, en todos sus ámbitos, se ve afectada por las innovaciones tecnológicas, las cuales trasforman un mundo donde la información se trasmite rápidamente y en grandes cantidades. Esto supone que la globalización no afecta solamente a los ámbitos sociales y económicos, sino que también a la cultura le influyen los continuos cambios globales. En este sentido la nueva sociedad de la información altera el ritmo natural de aprendizaje, pensamiento y comunicación de los seres humanos.
Uno de los aspectos de la cultura que se ven más afectados por las nuevas tecnologías es el de la comunicación y aprendizaje de las personas. El acceso a la información a través de Internet permite a las personas tener un conocimiento de lo que pasa en cualquier parte del planeta casi al instante, pero esto supone también un control de la información por parte de los grandes grupos de comunicación, estados u organizaciones, con la intención de dirigir las ideas de las personas.
El un ámbito concreto de la cultura, como son los museos, a través del artículo: “Los museos en la sociedad de la información: el impacto de las nuevas tecnologías”. Teniendo en cuenta en este caso el concepto de museo dado por el ICOM (International Council of Museum), en el que se aleja del mero espacio de exhibición y contemplación de antaño, para convertirse en un “centro de comunicación e información”, donde el espectador participa en las obras, reflexiona y se comunica. Además el museo se convierte en un espacio educativo en el que las nuevas tecnologías toman un gran protagonismo, al incorporar entre otros, sistemas multimedia interactivos e hipertextuales.
EN LA POLITICA
Es claro, que el uso de la tecnología variará también dependiendo del régimen político del que se trate. La experiencia nos ha enseñado, que los regímenes autoritarios tienden a evitar que sus ciudadanos tengan un gran acceso a la utilización de medios tecnológicos. El fin de evitarlo es, precisamente, el no perder el control de sus conciencias. Ello porque el abrirle a las personas el conocimiento tecnológico, y sobre todo, el acceso a la información, las llevaría a cuestionarse la autoridad y el poder de sus gobiernos. En un estado autoritario y benefactor, el gobierno desea tener a la gente de su lado. Mostrarle la existencia de otra realidad podría minar esa lealtad. Es así como en países como Cuba, el uso de internet se encuentra restringido y, en Rusia, los medios de comunicación han pasado a poder del estado.
Retomando lo dicho anteriormente, los países con regímenes autoritarios o con tendencias autoritarias, evitan que sus ciudadanos tengan contacto con la tecnología; sin embargo, los gobiernos tienen toda la libertad de emplearla. En estos casos, es el gobierno, apoyado en los medios electrónicos, el que genera la agenda setting. Es decir, la tecnología es utilizada por los gobiernos autoritarios como un instrumento más de control de la ciudadanía. Por ello, se transmitirá y discutirá sólo lo que el Estado considere pertinente para sus intereses, así pues, los medios de comunicación se convertirán en un excelente medio de propaganda gubernamental. Obviamente, el acceso de los ciudadanos a dichos medios se encontrará restringido, o tal vez, sea inexistente.
En contraparte, se encuentran los regímenes democráticos y liberales. Aquí, la tecnología adquiere especial relevancia, debido a que existe una mayor libertad del individuo para acceder a ella. Esto ayudado por los valores que promueven los regímenes democráticos como la libertad de expresión, la participación, el respeto a las decisiones y opiniones de la mayoría. En ello, se encuentran incluidos valores como la tolerancia y la igualdad. Por tal motivo, en los regímenes democráticos la opinión pública adquiere una relevancia muy especial, y por consecuencia, la multitud y la muchedumbre, también. Ya lo mencionaba Habermas al expresar que en el mundo actual, "crece la propensión a creer en la masa, y cada vez más es la opinión pública la que gobierna al mundo" (Habermas, 1981, p.165). Y cada vez existen más canales, la mayoría de ellos proporcionados por la tecnología, a través de los cuales tiene posibilidad de expresarse.
CONCLUSIÓN
En pocas palabras, la tecnología se ha mezclado de forma muy estrecha en la vida de los individuos. Hoy en día existen muy pocos ámbitos que escapan de la influencia tecnológica. Contrario a lo que se puede pensar, la tecnología llegó no para deshumanizar al mundo, sino para volverlo más humano. Por ello, no deben resultar extraños los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación (una necesidad primordial entre los individuos). Quizá la utilización que se ha dado de estos avances no ha sido la más adecuada para lograr una mejor y más informada opinión pública
EN LA CULTURA
Podemos definir cultura como “todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza” es decir podemos englobar en esta definición el conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas, que caracterizan a los diferentes grupos sociales.
Obviamente la cultura, en todos sus ámbitos, se ve afectada por las innovaciones tecnológicas, las cuales trasforman un mundo donde la información se trasmite rápidamente y en grandes cantidades. Esto supone que la globalización no afecta solamente a los ámbitos sociales y económicos, sino que también a la cultura le influyen los continuos cambios globales. En este sentido la nueva sociedad de la información altera el ritmo natural de aprendizaje, pensamiento y comunicación de los seres humanos.
Uno de los aspectos de la cultura que se ven más afectados por las nuevas tecnologías es el de la comunicación y aprendizaje de las personas. El acceso a la información a través de Internet permite a las personas tener un conocimiento de lo que pasa en cualquier parte del planeta casi al instante, pero esto supone también un control de la información por parte de los grandes grupos de comunicación, estados u organizaciones, con la intención de dirigir las ideas de las personas.
El un ámbito concreto de la cultura, como son los museos, a través del artículo: “Los museos en la sociedad de la información: el impacto de las nuevas tecnologías”. Teniendo en cuenta en este caso el concepto de museo dado por el ICOM (International Council of Museum), en el que se aleja del mero espacio de exhibición y contemplación de antaño, para convertirse en un “centro de comunicación e información”, donde el espectador participa en las obras, reflexiona y se comunica. Además el museo se convierte en un espacio educativo en el que las nuevas tecnologías toman un gran protagonismo, al incorporar entre otros, sistemas multimedia interactivos e hipertextuales.
EN LA POLITICA
Es claro, que el uso de la tecnología variará también dependiendo del régimen político del que se trate. La experiencia nos ha enseñado, que los regímenes autoritarios tienden a evitar que sus ciudadanos tengan un gran acceso a la utilización de medios tecnológicos. El fin de evitarlo es, precisamente, el no perder el control de sus conciencias. Ello porque el abrirle a las personas el conocimiento tecnológico, y sobre todo, el acceso a la información, las llevaría a cuestionarse la autoridad y el poder de sus gobiernos. En un estado autoritario y benefactor, el gobierno desea tener a la gente de su lado. Mostrarle la existencia de otra realidad podría minar esa lealtad. Es así como en países como Cuba, el uso de internet se encuentra restringido y, en Rusia, los medios de comunicación han pasado a poder del estado.
Retomando lo dicho anteriormente, los países con regímenes autoritarios o con tendencias autoritarias, evitan que sus ciudadanos tengan contacto con la tecnología; sin embargo, los gobiernos tienen toda la libertad de emplearla. En estos casos, es el gobierno, apoyado en los medios electrónicos, el que genera la agenda setting. Es decir, la tecnología es utilizada por los gobiernos autoritarios como un instrumento más de control de la ciudadanía. Por ello, se transmitirá y discutirá sólo lo que el Estado considere pertinente para sus intereses, así pues, los medios de comunicación se convertirán en un excelente medio de propaganda gubernamental. Obviamente, el acceso de los ciudadanos a dichos medios se encontrará restringido, o tal vez, sea inexistente.
En contraparte, se encuentran los regímenes democráticos y liberales. Aquí, la tecnología adquiere especial relevancia, debido a que existe una mayor libertad del individuo para acceder a ella. Esto ayudado por los valores que promueven los regímenes democráticos como la libertad de expresión, la participación, el respeto a las decisiones y opiniones de la mayoría. En ello, se encuentran incluidos valores como la tolerancia y la igualdad. Por tal motivo, en los regímenes democráticos la opinión pública adquiere una relevancia muy especial, y por consecuencia, la multitud y la muchedumbre, también. Ya lo mencionaba Habermas al expresar que en el mundo actual, "crece la propensión a creer en la masa, y cada vez más es la opinión pública la que gobierna al mundo" (Habermas, 1981, p.165). Y cada vez existen más canales, la mayoría de ellos proporcionados por la tecnología, a través de los cuales tiene posibilidad de expresarse.
CONCLUSIÓN
En pocas palabras, la tecnología se ha mezclado de forma muy estrecha en la vida de los individuos. Hoy en día existen muy pocos ámbitos que escapan de la influencia tecnológica. Contrario a lo que se puede pensar, la tecnología llegó no para deshumanizar al mundo, sino para volverlo más humano. Por ello, no deben resultar extraños los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación (una necesidad primordial entre los individuos). Quizá la utilización que se ha dado de estos avances no ha sido la más adecuada para lograr una mejor y más informada opinión pública
PERIODISMO DIGITAL
Los medios de comunicación tradicionales como la radio, prensa y televisión están sufriendo cambios muy fuertes en la denominada era de la información. El periodismo digital y sus características es un tema que se discute con gran interés en la actualidad.
Como estudiante de comunicación, una de las ramas de la carrera, que más llama mi atención es el periodismo. Considero que los medios masivos de comunicación juegan un papel muy importante en la opinión pública y por lo tanto el periodismo tradicional esta sufriendo cambios, que no todos los periodistas, están dispuestos a enfrentar.
Entre los diversos escritos que he leído encontré una frase muy interesante con respecto al Internet y el periodismo digital, de Ramón Salaverría, del Laboratorio de Comunicación Multimedia de la Universidad de Navarra que dice: “Internet es un metamedio que aglutina el audio, el texto y las imágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen televisiva”.
Es decir que se puede apuntar a Internet como una herramienta que incorpora todos los medios de comunicación tradicionales, esto en algún momento se dijo del cine debido a que incorporaba la fotografía, la plástica y se valía de las bellas artes, formando un medio expresivo, completo y hermoso.
Recordemos que la radio necesitó 38 años antes de alcanzar los 50 millones de oyentes, en tanto que la televisión precisó de 13 años para alcanzar la misma cifra. Internet, en apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en todo el mundo.
¿Pero, qué es el Periodismo digital?
Una de las definición de periodista señala, que es el profesional que informa a través de los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios y Salverría afirma :“El propio concepto de "periodista" viene discutiéndose desde hace décadas, especialmente desde la implantación masiva de la radio y la televisión.Actualmente la definición de periodismo no afecta solamente a los periodistas digitales, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran "los que informaban", los "profesionales de la información".
Por otro lado Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.
Es decir que debido a las condiciones y las facilidades de publicación de contenidos en la red, cualquier usuario es un informador potencial. Debido a que todos tienen un espacio en la red y pueden utilizarlo para presentar en él lo que quieran. De este modo se genera una sobreproducción de información y una explosión de informantes.
Labor del periodista digital
La labor del periodista no esta situada en simplemente elaborar publicaciones digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es la gestión de la información, es decir, el análisis y jerarquía de la misma. Porque recordemos que ahora con Internet el problema no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal de contenidos.
Retos y Oportunidades de las nuevas tecnologías para el Periodista Digital
El periodismo digital enfrenta grandes retos y peligros pero también grandes oportunidades que dependen del enfoque que los periodista o comunicadores le quieran dar.
El periodista Quim Gil señala que los periodistas se enfrentan a lo siguiente actualmente:
Retos:
•Aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de
Internet.
•Ser cada vez más preciso, directo y sintético en nuestros trabajos.
•Proporcionar el contexto mediante la propia investigación directa y el resultado de nuestras búsquedas en Internet, respetando el derecho de
autor.
•Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos,
en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario.
•Respetar a nuestros lectores. El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecer a la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera, desde cualquier punto, ejerza su poder informativo.
•Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa.
Oportunidades:
•Internet simplifica nuestra tarea, en términos de la cantidad de posibilidades
que nos brindar: documentación, verificar noticias, recibir convocatorias de
prensa, comunicarnos con nuestros pares en el mundo, capturar imágenes
y sonidos, entrevistar, etc.
•Dada su filosofía integradora, Internet ha impulsado la combinación de
múltiples formatos en la entrega informativa de los medios.
Enorme aumento del número del las fuentes de información accesibles.
•A mayor globalización, mayor necesidad de contacto con lo local. Este
escenario abre un nuevo horizonte de competencia para el ejercicio
periodístico digital, en la medida de que éste abra a través de la Red y de
su rigor profesional informativo, nuevas oportunidades de desarrollo local
y comunitario.
•La inmediatez e interactividad permiten una relación más directa con el
público, tanto es así que en el caso de recibir correos de los "usuarios" la
relación se personaliza de tú a tú y se establece cierto grado de intimidad.
Peligros:
•Abusos en los derechos de propiedad intelectual.
•Invasión de la intimidad.
•Piratería.
•Robo de información.
•División digital.
A manera de concluir podemos decir que el periodismo digital, puede ser una profesión con futuro, para cualquier persona que desee especializarse y cuente con las herramientas necesarias para hacerlo.
El periodismo digital, tiene la ventaja de poder ser independiente y no depender de las grandes empresas de comunicación que filtran la información y la manejan como mejor les convenga. Sin embargo no debemos olvidar que la ética y responsabilidad al informar juegan un papel muy importante.
Como estudiante de comunicación, una de las ramas de la carrera, que más llama mi atención es el periodismo. Considero que los medios masivos de comunicación juegan un papel muy importante en la opinión pública y por lo tanto el periodismo tradicional esta sufriendo cambios, que no todos los periodistas, están dispuestos a enfrentar.
Entre los diversos escritos que he leído encontré una frase muy interesante con respecto al Internet y el periodismo digital, de Ramón Salaverría, del Laboratorio de Comunicación Multimedia de la Universidad de Navarra que dice: “Internet es un metamedio que aglutina el audio, el texto y las imágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen televisiva”.
Es decir que se puede apuntar a Internet como una herramienta que incorpora todos los medios de comunicación tradicionales, esto en algún momento se dijo del cine debido a que incorporaba la fotografía, la plástica y se valía de las bellas artes, formando un medio expresivo, completo y hermoso.
Recordemos que la radio necesitó 38 años antes de alcanzar los 50 millones de oyentes, en tanto que la televisión precisó de 13 años para alcanzar la misma cifra. Internet, en apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en todo el mundo.
¿Pero, qué es el Periodismo digital?
Una de las definición de periodista señala, que es el profesional que informa a través de los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios y Salverría afirma :“El propio concepto de "periodista" viene discutiéndose desde hace décadas, especialmente desde la implantación masiva de la radio y la televisión.Actualmente la definición de periodismo no afecta solamente a los periodistas digitales, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran "los que informaban", los "profesionales de la información".
Por otro lado Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.
Es decir que debido a las condiciones y las facilidades de publicación de contenidos en la red, cualquier usuario es un informador potencial. Debido a que todos tienen un espacio en la red y pueden utilizarlo para presentar en él lo que quieran. De este modo se genera una sobreproducción de información y una explosión de informantes.
Labor del periodista digital
La labor del periodista no esta situada en simplemente elaborar publicaciones digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es la gestión de la información, es decir, el análisis y jerarquía de la misma. Porque recordemos que ahora con Internet el problema no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal de contenidos.
Retos y Oportunidades de las nuevas tecnologías para el Periodista Digital
El periodismo digital enfrenta grandes retos y peligros pero también grandes oportunidades que dependen del enfoque que los periodista o comunicadores le quieran dar.
El periodista Quim Gil señala que los periodistas se enfrentan a lo siguiente actualmente:
Retos:
•Aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de
Internet.
•Ser cada vez más preciso, directo y sintético en nuestros trabajos.
•Proporcionar el contexto mediante la propia investigación directa y el resultado de nuestras búsquedas en Internet, respetando el derecho de
autor.
•Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos,
en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario.
•Respetar a nuestros lectores. El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecer a la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera, desde cualquier punto, ejerza su poder informativo.
•Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa.
Oportunidades:
•Internet simplifica nuestra tarea, en términos de la cantidad de posibilidades
que nos brindar: documentación, verificar noticias, recibir convocatorias de
prensa, comunicarnos con nuestros pares en el mundo, capturar imágenes
y sonidos, entrevistar, etc.
•Dada su filosofía integradora, Internet ha impulsado la combinación de
múltiples formatos en la entrega informativa de los medios.
Enorme aumento del número del las fuentes de información accesibles.
•A mayor globalización, mayor necesidad de contacto con lo local. Este
escenario abre un nuevo horizonte de competencia para el ejercicio
periodístico digital, en la medida de que éste abra a través de la Red y de
su rigor profesional informativo, nuevas oportunidades de desarrollo local
y comunitario.
•La inmediatez e interactividad permiten una relación más directa con el
público, tanto es así que en el caso de recibir correos de los "usuarios" la
relación se personaliza de tú a tú y se establece cierto grado de intimidad.
Peligros:
•Abusos en los derechos de propiedad intelectual.
•Invasión de la intimidad.
•Piratería.
•Robo de información.
•División digital.
A manera de concluir podemos decir que el periodismo digital, puede ser una profesión con futuro, para cualquier persona que desee especializarse y cuente con las herramientas necesarias para hacerlo.
El periodismo digital, tiene la ventaja de poder ser independiente y no depender de las grandes empresas de comunicación que filtran la información y la manejan como mejor les convenga. Sin embargo no debemos olvidar que la ética y responsabilidad al informar juegan un papel muy importante.
jueves, 8 de julio de 2010
NUEVAS TECNOLOGIAS
Por. Anielka Alfaro
Introducción
La tecnología y sus avances, al cambiar el estilo de vida de los humanos, han cambiado también la forma de comunicación entre los mismos. Es así que la tecnología, a través de los medios de comunicación, ha desempeñado un papel relevante en la formación de la opinión pública y en los temas que ésta debate. De tal suerte que hoy en día se ha generado una relación de dependencia entre la sociedad y los medios.
Sin embargo, esta relación no es tan simple, pues se encuentra estrechamente vinculada al tipo de régimen político en el que se presente. Así mismo, la importancia de la opinión pública tendrá un enfoque distinto en los regímenes autoritarios y en los democráticos.
Este último dará mayor espacio a la tecnología y a los medios de comunicación, fomentando con ello la comunicación de masas y al mismo tiempo, la generación de una nueva opinión pública.

No hay nada determinadamente mágico en las nuevas tecnologías y en los aparatos que derivan de ellas: hay, por el contrario, muchas ventajas y muchos avances en las posibilidades comunicativas y de interacción humanas.
Desarrollo
Un rasgo fundamental de estas nuevas tecnologías, consiste en la expresión de instancias y de exigencias ya presentes en el contexto cultural en que sitúan, considerando, como punto de referencia de nuestro análisis, el hecho de que cada nuevo instrumento que utiliza el hombre, por un lado, responde a exigencias ya presentes y, por el otro, transforma el contexto y el entorno.
Muchas de las técnicas que están en la base de los nuevos media actuales han nacido en el ámbito de las investigaciones de laboratorio desarrolladas en los años sesenta.
En efecto, hasta la década anterior, los ordenadores habían sido concebidos como meros instrumentos de cálculo y posteriormente como instrumentos en condiciones de transformar cualquier tipo de informaciones codificadas: textuales, gráficas etc.
En los años setenta nacen las técnicas de computer grafics, las metodologías de grabación de las informaciones en forma de impresiones físicas microscópicas en un disco de aluminio. En esta época nace la idea de realizar los sistemas de realidad virtual. En los años setentas algunas de estas tecnologías empezaron a tomar forma.
A principios de los ochenta cuando las nuevas tecnologías informáticas como soporte de archivo de la comunicación y de la representación empiezan a introducirse con un cierto relieve en las practicas más comunes. Junto con los ordenadores progresan también las técnicas relativas a la mejora de la calidad de la imagen.
Un problema importante introducido por la innovación tecnológica es, por ejemplo, el de la interactividad que pueden ser consideradas como una forma particular de acción social de los sujetos en sus relaciones con otros sujetos y, por consiguiente, como una de las tantas formas de interacción.
Se puede hablar de interacción comunicativa también en los casos de las relaciones de uno o más sujetos con un texto y de las relaciones de uno o más sujetos con una máquina. La interactividad consiste, en cambio, en la imitación de la interacción por parte de un sistema mecánico o electrónico.
La presencia contemporánea de estas dos líneas de investigación ha dado origen incluso a distinciones terminológicas entre realidad virtual (correspondiente a la instancia funcional) y realidad artificial (correspondiente a la instancia expresiva autónoma).
Las sociedades actuales vienen a ser dependientes de este fenómeno, sobre todo lo que compete a las empresas trasnacionales en el ámbito económico, financiero, productivo, informativo, etc., es decir, se da la compuratización del medio empresarial.
La nueva tecnología está modificando profundamente la forma de organizar el trabajo en las fábricas. Aparte de disminuir la cantidad de trabajadores, se exige ahora trabajadores con alta calificación. Se da un aceleramiento de la producción.
Conclusión
En pocas palabras, la tecnología se ha mezclado de forma muy estrecha en la vida de los individuos. Hoy en día existen muy pocos ámbitos que escapan de la influencia tecnológica.
Contrario a lo que se puede pensar, la tecnología llegó no para deshumanizar al mundo, sino para volverlo más humano. Por ello, no deben resultar extraños los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación (una necesidad primordial entre los individuos).
Quizá la utilización que se ha dado de estos avances no ha sido la más adecuada para lograr una mejor y más informada opinión pública; sin embargo, muchas cosas buenas se han logrado y todos los días, a la par de la aparición de invenciones y avances tecnológicos, también se encuentra una posibilidad positiva de mejora.
Introducción
La tecnología y sus avances, al cambiar el estilo de vida de los humanos, han cambiado también la forma de comunicación entre los mismos. Es así que la tecnología, a través de los medios de comunicación, ha desempeñado un papel relevante en la formación de la opinión pública y en los temas que ésta debate. De tal suerte que hoy en día se ha generado una relación de dependencia entre la sociedad y los medios.
Sin embargo, esta relación no es tan simple, pues se encuentra estrechamente vinculada al tipo de régimen político en el que se presente. Así mismo, la importancia de la opinión pública tendrá un enfoque distinto en los regímenes autoritarios y en los democráticos.
Este último dará mayor espacio a la tecnología y a los medios de comunicación, fomentando con ello la comunicación de masas y al mismo tiempo, la generación de una nueva opinión pública.

No hay nada determinadamente mágico en las nuevas tecnologías y en los aparatos que derivan de ellas: hay, por el contrario, muchas ventajas y muchos avances en las posibilidades comunicativas y de interacción humanas.
Desarrollo
Un rasgo fundamental de estas nuevas tecnologías, consiste en la expresión de instancias y de exigencias ya presentes en el contexto cultural en que sitúan, considerando, como punto de referencia de nuestro análisis, el hecho de que cada nuevo instrumento que utiliza el hombre, por un lado, responde a exigencias ya presentes y, por el otro, transforma el contexto y el entorno.
Muchas de las técnicas que están en la base de los nuevos media actuales han nacido en el ámbito de las investigaciones de laboratorio desarrolladas en los años sesenta.
En efecto, hasta la década anterior, los ordenadores habían sido concebidos como meros instrumentos de cálculo y posteriormente como instrumentos en condiciones de transformar cualquier tipo de informaciones codificadas: textuales, gráficas etc.
En los años setenta nacen las técnicas de computer grafics, las metodologías de grabación de las informaciones en forma de impresiones físicas microscópicas en un disco de aluminio. En esta época nace la idea de realizar los sistemas de realidad virtual. En los años setentas algunas de estas tecnologías empezaron a tomar forma.
A principios de los ochenta cuando las nuevas tecnologías informáticas como soporte de archivo de la comunicación y de la representación empiezan a introducirse con un cierto relieve en las practicas más comunes. Junto con los ordenadores progresan también las técnicas relativas a la mejora de la calidad de la imagen.
Un problema importante introducido por la innovación tecnológica es, por ejemplo, el de la interactividad que pueden ser consideradas como una forma particular de acción social de los sujetos en sus relaciones con otros sujetos y, por consiguiente, como una de las tantas formas de interacción.
Se puede hablar de interacción comunicativa también en los casos de las relaciones de uno o más sujetos con un texto y de las relaciones de uno o más sujetos con una máquina. La interactividad consiste, en cambio, en la imitación de la interacción por parte de un sistema mecánico o electrónico.
La presencia contemporánea de estas dos líneas de investigación ha dado origen incluso a distinciones terminológicas entre realidad virtual (correspondiente a la instancia funcional) y realidad artificial (correspondiente a la instancia expresiva autónoma).
En el segundo caso nos proponemos en cambio, simular entornos y escenas inexistentes, porque incumplen las leyes físicas, a fin de explorar las potencialidades expresivas del medio más allá de sus capacidades reproductivas en relación a lo real.
La nueva tecnología está modificando profundamente la forma de organizar el trabajo en las fábricas. Aparte de disminuir la cantidad de trabajadores, se exige ahora trabajadores con alta calificación. Se da un aceleramiento de la producción.
Conclusión
En pocas palabras, la tecnología se ha mezclado de forma muy estrecha en la vida de los individuos. Hoy en día existen muy pocos ámbitos que escapan de la influencia tecnológica.
Contrario a lo que se puede pensar, la tecnología llegó no para deshumanizar al mundo, sino para volverlo más humano. Por ello, no deben resultar extraños los grandes avances tecnológicos en materia de comunicación (una necesidad primordial entre los individuos).
Quizá la utilización que se ha dado de estos avances no ha sido la más adecuada para lograr una mejor y más informada opinión pública; sin embargo, muchas cosas buenas se han logrado y todos los días, a la par de la aparición de invenciones y avances tecnológicos, también se encuentra una posibilidad positiva de mejora.
miércoles, 7 de julio de 2010
Nueva Reina
La alcaldía de villa el Carmen coro a su nueva reina, la señorita Tatiana Martínez zuniga, quien ofreció a los presentes, tres bailes folklóricos nicaragüenses y un poema de Rubén Darío, ganándose los aplausos del público. Tatiana representara a villa el Carmen durante el periodo de las fiestas patronales, que se celebrara el 16 de julio en esa comunidad. Estoy muy contenta de representar a mi municipio que lo amo tanto. expreso sonrientemente.
La alcaldía de villa el Carmen coro a su nueva reina, la señorita Tatiana Martínez zuniga, quien ofreció a los presentes, tres bailes folklóricos nicaragüenses y un poema de Rubén Darío, ganándose los aplausos del público. Tatiana representara a villa el Carmen durante el periodo de las fiestas patronales, que se celebrara el 16 de julio en esa comunidad. Estoy muy contenta de representar a mi municipio que lo amo tanto. expreso sonrientemente.
DISCUCION DE ALTO NIVEL SOBRE EL CRIMEN ORGANIZADO EN CENTROAMERICA
Anielka Alfaro
La Red Centroamericana de Pensamientos e Incidencia, conocida como ( laRED) sesionará este jueves 8 en Managua para abordar uno de los temas de más actualidad en la región como es “ El Crimen Organizado transnacional y sus implicaciones en Centroamérica “.
Esta conferencia contará con la participación de destacados expertos de la región con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, y quienes debatirán sobre este importante tema vinculado a la realidad que se vive en Centroamérica y los esfuerzos que se hacen desde la sociedad civil para combatir este flagelo.
La conferencia tendrá lugar este jueves a las 5 de la tarde en el auditorio de la UAM y a la cual están siendo convocados dirigentes de la sociedad civil, instituciones del estado, empresa privada, académicos, estudiantes y público en general.
Entre los expositores se cuentan estudiosos del tema sobre el crimen organizado y que forman parte de laRED,organismo integrado por un grupo de instituciones de investigación, análisis, prospectiva e incidencia, con el objetivo de favorecer el bienestar de las poblaciones del Istmo, fortaleciendo los procesos de integración y desarrollo regional, desde las especialidades y agendas de cada quien, sobre la base de su pluralidad y en respeto a su diversidad.
La Red Centroamericana de Pensamientos e Incidencia, conocida como ( laRED) sesionará este jueves 8 en Managua para abordar uno de los temas de más actualidad en la región como es “ El Crimen Organizado transnacional y sus implicaciones en Centroamérica “.
Esta conferencia contará con la participación de destacados expertos de la región con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, y quienes debatirán sobre este importante tema vinculado a la realidad que se vive en Centroamérica y los esfuerzos que se hacen desde la sociedad civil para combatir este flagelo.
La conferencia tendrá lugar este jueves a las 5 de la tarde en el auditorio de la UAM y a la cual están siendo convocados dirigentes de la sociedad civil, instituciones del estado, empresa privada, académicos, estudiantes y público en general.
Entre los expositores se cuentan estudiosos del tema sobre el crimen organizado y que forman parte de laRED,organismo integrado por un grupo de instituciones de investigación, análisis, prospectiva e incidencia, con el objetivo de favorecer el bienestar de las poblaciones del Istmo, fortaleciendo los procesos de integración y desarrollo regional, desde las especialidades y agendas de cada quien, sobre la base de su pluralidad y en respeto a su diversidad.
jueves, 1 de julio de 2010
NATURALEZA INTENSA
La reserva Privada La Calera, a quince minutos de la marina cocibolca en asese, es una de las áreas naturales más alta preservación ecológica en la zona del Gran Lago. En esta reserva el visitante tiene acceso a humedades con alta presencia de aves residentes y migratorias, y a lagunas con aguas termales cuya fuente proviene de la extrañas del Mombacho.
Los senderos de la Calera permite observar una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo arboles como la plumería y mangle blanco; mamíferos como los mono congos y caras blancas; y aves como el tucán pico arcoíris y oropéndolas.
La antigua casa hacienda, ubicada en la colina con vista de gran belleza a las isletas y al volcán mombacho, ofrece comodidades todos los días que serán altamente apreciadas dentro del entorno selvático.
INVICTOS
Monte Fresco lidero este miércoles al obtener un aplastante triunfo con una lluvia de hits sobre los Romeros (9-1) en el último partido de semi–final de juegos estudiantiles. Monte Fresco se fue de 5/5 en la holgada victoria con home Rom. de Adonis Pérez y Luis Alfaro.
Hicimos un gran tranbajo, ya que Los Romeros es un equipaso y logramos venserlos , expreso Nestor Sequeira dirigente de los muchachos.
Hicimos un gran tranbajo, ya que Los Romeros es un equipaso y logramos venserlos , expreso Nestor Sequeira dirigente de los muchachos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












